
A mi hija le gusta especialmente el corte 3, Minga turi, que viene de Argelia y copio de los comentarios del libro:
"El sinsentido o el sentido del absurdo son característicos del repertorio infantil en todas las culturas. Esta canción es un buen ejemplo: no quiere decir nada. Al modo del aserrín aserrán español, está compuesta por palabras inventadas y de una sucesión de sonidos divertidos, en ocasiones procedentes de lenguas extranjeras (minga turi puede tener resonancias italianas). Lo niños adoran estas cancioncillas salvajes, próximas ya a las fórmulas mágicas".
La letra dice:
imi yaturi alamba fiano
ah ferú ah ferú ah ferú eh!
(hay que decir que ella dice a Perú, a Perú, a Perú, eh!, su cole se llama Perú y suele cantarla y bailarla cuando vamos de camino).
Aquí se puede escuchar:
El resto de libros de esta colección son:
- Canciones y nanas del baobab (el África negra en 30 canciones infantiles)
- Cancionero del Papagayo (Portugal y Brasil en 30 canciones infantiles)
- Cancioncillas del jardín del Edén (28 canciones infantils judías)
- Canciones infantiles y nanas de babushka (29 canciones infantiles eslavas)